COMPARTIR LA VIDA

Compartir la vida, nos enriquece, le da sentido. Se llena la vida cuando aceptamos la diversidad, rica de matices y compartida. Las personas necesitamos estar cerca de otros, expresar nuestra personalidad y ser valorados y apreciados por eso.

Os invito a hacer una actividad simbólica común e individual, pintarse las uñas. Te las puedes pintar del color que quieras, de tu color favorito, o de varios colores; o cada uña de un color. Imaginación al poder. Déjate llevar y vence las resistencias si las tienes. Las resistencias son miedos. Puedes experimentar que no es correcto pintarse las uñas o el color que elijas no es aceptado socialmente. Más allá de lo aceptado socialmente o no, pintarse las uñas tómalo como un símbolo para romper barreras y superar los muros mentales que levantamos muchas veces con los demás.

Después, hazte fotos de forma individual y con los del grupo o personas con las que estás haciendo esta actividad. Inventa un lema o frase positiva que te inspire la imagen. Por ejemplo: La vida tiene más color cuando se comparte. Añade tu lema a la foto y compártela.Siembra paz, brinda amor…empecemos Enero con este ambiente de paz.

Paz para nuestro mundo, paz para nuestro corazón.

VISITAR UN BELÉN

Una de las cosas positivas que aporta conocer los libros de la Biblia, especialmente el Nuevo Testamento, es poder entender las expresiones artísticas y el significado de las celebraciones Cristianas. Se armó el Belén, es una película que recomiendo. Aunque está pensada para los más pequeños, es un medio útil y fácil para enterarse de lo que pasó de una manera sencilla.

El Belén, es la representación artítica del nacimiento de Jesús de Nazaret en tiempos del rey Herodes. Cuando visitamos los Belenes que se exponen tradicionalmente, en Navidad, podemos fijarnos, si está expresada la historia correctamente y fiel a las los textos del Nuevo Textamento. Además podemos aprender a diferenciar unas escenas de otras y unos misterios de otros. El misterio Central es el Nacimiento, y es el que tiene que estar destacado. Las demás escenas bíblicas son:

La Anunciación y La Encarnación: ¿Sabrías diferenciarlas?.

La Visitación de María a su prima Santa Isabel.

El Anuncio del Nacimiento a los Pastores.

El Nacimiento del Hijo de Dios.

La Adoración de los Reyes

La Adoración de los Pastores.

La Huída a Egipto

El Bautismo de Jesús.

Además, de escenas de la vida cotidiana de Belén, típicas de la época romana, también podemos encontrar el castillo del rey Herodes, que por decreto, ordenó matar a los niños menores de 3 años, por miedo a que Jesús le destronara. No todos los belenistas lo representan. Es una crueldad realmente, pero que explica hasta donde puede llegar una sola persona a destruir por ambición. Un tema de total actualidad, lamentablemente. Este es un mensaje rotundo, que explica la necesidad de personas que construyan en la dirección opuesta. Me refiero a la paz y la apertura de mente y corazón.

Uno de los belenes más bellos que puedes ver, con una representación de esta escena, está en el museo de Salzillo de Murcia.

ADVIENTO Y VIVIR

Vivir la preparación de la Navidad aprendiendo a centrarse en lo importante. No tenemos porque vivir las celebraciones dejándonos llevar por lo que hace todo el mundo. Hay otras formas también sencillas, y profundas.

Ampliar y profundizar en el conocimiento y el origen de las fiestas te dará libertad.

Nos afixiamos comprando sin sentido, como programados por los anuncios que nos recuerdan que es tiempo de celebrar. Pero es importante que entendamos que es lo que celebramos. Y es importante usar el sentido común. No somos robot programados, no marionetas, ni somos más felices por tener más de lo que necesitamos.

Piensa, ¿cómo quieres prepararte interiormente para la Navidad?¿ Alguien a quien tener en cuenta?¿Algo tuyo a tener en cuenta para vivirla con coherencia personal?.

¿Conoces el significado de la corona de Adviento?. Conocer te capacita para vivir con conciencia y libertad.

VAIANA

Vaiana es una película que nos ayuda a comprender una vez más, la lucha entre el bien y el mal. El ser humano, desde que existe, tiene la necesidad de saber todo en relación a la vida y a la muerte. Vaiana responde a esas preguntas.

Esta película tiene las características propias de los mitos:

  1. Comienza con la fórmula: «En el principio…sólo existía agua».
  2. Sus personajes son: dioses, semidioses, humanos con misiones especiales, animales y elementos de la naturaleza.
  3. Trata sobre temas sobre el sentido de la vida: ¿Cómo empezó la vida?¿Por qué morimos?¿Por qué existe el mal?

Te Fiti la diosa de la naturaleza a quién se le atribuye la creación de todo, está inspirada en la Pachamama.

Significa «Madre Tierra» y es venerada por numerosas culturas indígenas como los incas y otras tribus. Se la representa como una enorme montaña en forma de mujer.

Lo más importante desde el punto de vista de la comprensión de las religiones, es que todas son religiones porque tienen los mismos elementos que encajan con su definición. Los libros sagrados, los textos que cuentan y explican lo que las personas religiosas experimentan, son comunes a todas. Cuando se tiene una experiencia de fe, se siente respeto y admiración por la naturaleza. Forma parte de todas las religiones creer que la vida y la muerte, no son una casualidad. Todo tiene su causa.

LEYENDA DE ESTRELLAS

El amuleto de estrella de mar, es típico entre los habitantes griegos de Creta. Grecia es su origen, aunque hay otras culturas que también hablan de ella y forma parte de multitud de leyendas y cuentos.

Aquí tienes una de ellas: «Un joven pescador de Creta moría de amor por una chica de su aldea al que también le gustaba el rico del lugar. La joven dudaba entre el amor del chico y las ventajas de tener un marido rico.

El chico estaba muy enamorado, y aunque no era rico, la amaba de verdad, pero aún así a ella no se decidía. El joven pescador empezó a desesperarse e imploró al dios Poseidón, el dios del mar que acudió en su ayuda y decidió ayudarle. Poseidón apagó todas las estrellas del cielo e hizo que éstas cayeran al mar en forma estrellitas.

El dios del mar, entregó estas estrellitas al pescador como ofrenda para la chica. Concertó una cita para declararle su amor.

La joven quedó prendada al ver al pescador vestido de blanco que se acercaba a ella. Cuando estuvo apenas a unos centímetros, él abrió sus manos, y salieron miles de estrellitas de mar. La muchacha  ya no dudó y se enamoró locamente.»

Esta historia nos da a entender que esa realidad que está más allá de las nubes que es un Ser Eterno, Fuente de todo Amor y Vida se manifiesta a través de la naturaleza y de nuestra historia personal. ¿Entonces esa realidad eterna que en cada religión y cultura se llama de diversas maneras es el mismo Dios? Sin entrar en diferencias entre religiones, yo afirmo que sí. Esa experiencia de lo Absoluto, de una realidad que es Otro, que es inconmensurable, infinito y eterno, es común. Es algo propio y específico del ser humano por excelencia.

Para civilizaciones rodeadas de montañas y de interior, han expresado estas vivencias a partir de sus bosques y montañas. Para habitantes cercanos al mar, sus símbolos tienen que ver con su entorno cercano.

Las personas tenemos necesidad de personalizar esta Realidad Eterna, esta Fuerza de Vida, Origen y Fin.

Como decía Mahatma Ganhdi: » El conocimiento profundo de las religiones permite derribar las barreras que las separan». Que no sean las religiones motivos de violencia entre nosotros, porque entonces hemos dejado de andar por estelas de amor y paz. Si tiene sentido que el ser humano se agrupe, es para esto.

AMULETOS DE AMOR VERDADERO

El concepto amuleto deriva de amulētum, un vocablo latino. Un amuleto es un objeto que una persona tiene que llevar consigo para que le brinde protección o buena suerte.

En todas las culturas del mundo se han utilizado amuletos. Si quieres vivir correctamente tu fe, tu vida espiritual, es más apropiado llamarlo símbolo. Los símbolos, no tienen un poder en sí mismo, son la cara sensible o externa de una realidad más profunda. Estas realidades profundas, existen, pero son tan eternas, infinitas y trascendentales que nos faltan palabras. Por eso, podemos representarlas en símbolos.

Es muy frecuente que las religiones o diferentes espiritualidades tengan sus símbolos. Es más, los símbolos forman parte de la expresión de fe.

¿Qué diferencia hay entre símbolo y amuleto? Al amuleto se le otorga poder en sí mismo. No ligado a ninguna realidad o divinidad más. Es tratado como una realidad divina en sí, con poder sobre nuestra vida. Esto nos hace vivir lo trascendente como superstición. Es decir, otorgar a un objeto la cualidad de Ser Superior o Trascendente, cuando no lo es.

En cambio, los símbolos son la cara externa o sensible de realidades trascendentales. Por ejemplo: Dios, Amor, Esperanza, Fortaleza, Justicia, Paz. No es el objeto en sí lo que tiene poder, sino la realidad que representa.

Las estrella de mar, son por su belleza deseadas. Existen muchas leyendas en las distintas culturas y religiones. Te animo a investigar y compartir, si en tu lugar de origen existen estas leyendas.

La estrella, al igual que la estrella de mar, son símbolos celestiales y como tal, ellas representan el amor divino infinito. Además de este amor, la estrella de mar también posee características como guía, vigilancia, inspiración, brillo e intuición.

¿Conoces alguna leyenda en torno a este símbolo?…Comparto mi historia…seguir leyendo

CELEBRAR LA VIDA

La vida cuando la vivimos en positivo, se hace apasionante. Las personas positivas, tienen la habilidad de ver oportunidades de hacerse más fuertes, donde otros ven inconvenientes. Conocer personas de culturas diferentes, es un motivo para disfrutar de la diversidad y la riqueza de la vida. Este curso hemos aprovechado esta diversidad que nos ofrece el IES Veleta en la ciudad de Granada, para compartir y celebrar la unidad en la diversidad. Las banderas deberían hablarnos de riqueza, de belleza. Utilizar los colores para marcar las diferencias entendidas como barreras y menosprecio es un error que a menudo estamos cometiendo.

La diversidad cultural de nuestros lugares de origen, nos han ayudado a todos a celebrar la vida, a comprender mejor el significado de los encuentros entre personas. De maneras diferentes, marcadas por el clima, la flora, la fauna, expresamos la vida. Hemos nacido para eso, para ser juntos lo que cada uno somos, en la amplia gama de colores de nuestro planeta.

Gracias por tanto. Somos ricos y afortunados, por el mero hecho de poder caminar juntos, compartiendo lo que somos. Espero que os guste el video.

CULTURA, TRADICIÓN Y FE

La Cruz de Mayo del Instituto hecha a contra reloj…¡Lo hemos conseguido!. Cuando llega la primavera llega la alegría y el despertar, de la mano del resurgir de la naturaleza. En todas partes del mundo, celebrar la vida es cita obligada. Necesitamos celebrar la vida en profundidad, compartir con los demás. Especialmente necesitamos compartir la alegría de vivir, de tener personas al lado con las que hacer el camino de la vida, con autenticidad. Necesitamos creer en la bondad del ser humano, y compartir la fe en quien sostiene y nos da la vida. La vida es efímera, pero los momentos compartidos desde el amor y la hermandad son ya para siempre eternos. Feliz día de la Cruz.

DIVERSIDAD CULTURAL

El día 8 de Abril, se celebra el día internacional del pueblo gitano. Hemos vivido en el Sacromonte varias jornadas, para visitar y conocer más de cerca sus costumbres, su cultura y la riqueza que aportan a nuestro mundo. Un pueblo, que en su bandera refleja su amor por la libertad, a la naturaleza y el reconocimiento de todos los que injustamente derramaron su sangre y sufrieron el racismo. Si hay alguien que luchó y predicó contra el maltrato y la discriminación fue Jesús de Nazaret. Si nos tomaramos en serio el respeto a las personas como nuestro mayor objetivo de vida, mucho mejor nos iría y muchas guerras nos habríamos evitado. Lo digo con dolor de corazón: ¡Basta ya!. ¿Tan difícil es vivir respetando a los demás?.

Aquí os dejo una imágenes de esa jornada en el Sacromonte. Gracias por hacer de este mundo un mundo mejor.

CUESTION DE FE

¿Si alguien le pide a Dios paciencia le dará paciencia o le dará la oportunidad de ser paciente? ¿Si le pide valor, le dará valor o la oportunidad de ser valiente?¿ Si le pide una familia unida le dará una familia unida o la oportunidad y la capacidad de generar ayuda, cariño, unión en su familia?.

La fe es la capacidad de creer en que existe un Dios que es fuente de Vida y Amor y vivir haciendo de este Dios y su existencia una vida ordenada según esta Vida y este Amor. Quien tiene esa mirada ya lo tiene todo. Pero el ser humano está incompleto sino lucha por mejorar el mundo que tiene alrededor y ayudar a la humanidad a caminar hacia más personas con corazón. Hay una pelicula que es Sigo como Dios, muy comprensiva para todos. Es la historia de Noé.

Los egoístas siempre quieren todo para ellos, son capaces de matar por ello. En paralelo hay un mundo de personas solidarias, y buenas que luchan con las armas de la solidaridad y la paz. Gente de fe que se niega a un mundo vacío y frío, sin fe, sin amor altruista. ¿Y tú de que lado estás?-

SIGO COMO DIOS

Este es el título de la película que nos introduce, en la cuestión central, de lo que está ocurriendo una vez más, en la historia de la humanidad. Estamos interesados en ser felices, pero de repente nos vemos apostando todo a ser guapos, ricos y gente de éxito. Particularmente no tengo nada contra estas cosas, salvo cuando esto se convierte en el objetivo de la vida. Si la belleza y el dinero te hace ser artificial, si te aleja de tu corazón y de la gente, si te crees con privilegios y empiezas a mirar a los demás por encima del hombro, si te has acomodado a estar aparentemente feliz pero no lo eres…Entonces, es hora de cambiar.

Estamos ante la historia de un hombre que quiere cambiar el mundo a través de la política, pero de repente su vida cambia. Dios irrumpe en su vida, a pesar de él, lo elige para cuestionar a sus semejantes. ¿Estamos cuidando la naturaleza? ¿estamos cuidando la casa de todos que es el mundo? ¿Estamos cuidando de nuestros hijos, de la familia? Parece que no. Importa más vender las tierras para la construcción, aunque eso signifique dejar de respirar aire puro. Importan más los proyectos del trabajo que pasar tiempo en familia. Hay mucha gente que vive para trabajar y no trabaja para vivir. Vivir es compartir momentos, no vivir sobre el mismo techo mientras nos pasa la vida y la de nuestros hijos.

Aunque está hecha en clave de humor, nos introduce en la importancia de leer la Biblia y sus relatos para pensar sobre el sentido que le estamos dando a nuestra vida. Y si es necesario cambiar. ¿Necesitas cambiar en algo tu vida?.