4 Octubre, Patrón de los ecologistas y día Mundial de los animales

El amor a la vida nace del reconocimiento de la bondad que encierra toda vida. Reconocer la bondad de la luna, el sol, las estrellas, los animales, ríos, mar, árboles, flores, montañas… Reconocer y admirar la vida que late en cada ser vivo, te lleva directamente a cuidarlo, a ser responsable, agradecido y a amarlos. El ser humano, es el responsable de su cuidado.

El día 4 de Octubre, se celebra el día mundial de los animales en conmemoración de San Francisco de Asís. Es el patrón de muchos pueblos, pero pocos conocen su historia. Nació en la Edad Media en una familia que le hubiera permitido tener fama, prestigio, poder y dinero. Pero lo dejó todo, y se fue a vivir en medio de la naturaleza, dónde comprendió que el verdadero valor de la vida no está en vivir axfisiado de cosas materiales. Somos ricos cuando le damos a lo material el justo valor y ponemos el objetivo de nuestra vida en ser personas de corazón, libres y auténticas.

¿Sabías que a él le debemos la tradición de poner en Navidad el Belén?

¿Sabías que en Cájar se celebra la tradición de hacer farolillos con melones en la fecha que se celebra su festividad?.

¿Sabías que San Juan Pablo II le proclamó patrón de los ecologistas?.

Para interiorizar

  1. ¿Qué es para ti lo más importante de la vida?
  2. ¿Qué importancia de das a las cosas en una escala del 1 al 10?

Símbolos, Mitos y leyendas

Los seres humanos somos multidimensionales: dimensión física, dimensión social, dimensión psicológica, dimensión espiritual.

Los símbolos forman parte de la necesidad que tiene el ser humano de expresar el sentido de la vida, la dimensión espiritual. “Las palabras nunca alcanzan cuando lo que hay que decir desborda el alma”. (Julio Cortázar)

En esta ocasión nos acercamos al símbolo del atrapasueños. El atrapasueños es un objeto creado por los indios nativos norteamericanos Ojibwa. Actualmente lo podemos ver en los grandes centros comerciales, pero pocas veces conocemos, o nos preocupamos de saber el origen de estos artilugios.

Según la tradición oral de los Sioux, Iktomi, un viejo maestro muy sabio y bromista, tomó la forma de una araña y se le apareció al líder de la tribu Lakota. Iktomi construyó un aro con una rama de sauce y empezó a tejer una telaraña usando pelos de caballo, plumas, semillas y pequeñas cuentas de colores. Mientras tejía la red, la araña, iba explicando los círculos que caracterizan la vida humana, desde la fragilidad de cuando se es bebé hasta la misma fragilidad de llegar a ser anciano. Le explicó que la vida es un círculo donde fluyen fuerzas buenas y malas, muchos obstáculos y pruebas. El éxito del círculo de la vida, está en superar las dificultades que llevan al a ser humano a desconectarse de su naturaleza, e ir en la dirección equivocada. Cuando se cree en el gran Espíritu que gobierna la Naturaleza, todas las buenas ideas y visiones quedarán atrapadas en la red, mientras que las malas ideas se irán por el agujero del centro de la telaraña. El anciano lo transmitió al resto de su pueblo, como se lo pidió Iktomi, y desde entonces los Sioux y otras tribus colocan sobre sus camas y dentro de sus casas estas redes para atraer y guardar los buenos sueños.

Otra leyenda de América del Norte sitúa el origen del significado de un atrapasueños en una mujer araña que vigilaba el sueño de los humanos. Todas las noches, Asibikaashique visitaba las cunas y camas de los niños para recoger con su telaraña todo lo malo. Según la historia oral, esta mujer araña fue enseñando a madres y abuelas este trabajo y les transmitió la forma de elaboración de las mallas de sueños. Los malos sueños se quedan atrapados en el tejido y morían al aparecer al primer rayo del sol.

¿Entonces qué leyenda es la verdadera? No se trata tanto de saber que leyenda es la verdadera sino de la verdad que intenta el ser humano expresar a través de las leyendas. Expresan la sabiduría de quien ha vivido mucho tiempo y ha aprendido las grandes enseñanzas de la vida.

Todas las Culturas y Civilizaciones de todas las épocas tienen sus propias leyendas y simbolos. En clase de Religión, nos aproximamos a las leyendas y los mitos de las religiones de todos los tiempos. Conocerlas, nos dará mayor comprensión y nos proporcionará el respeto necesario para todas las culturas y etnias de todos los tiempos.

IMÁGENES QUE NOS TRASCIENDEN

Las imágenes tienen la capacidad de expresar sin palabras valores y vivencias profundas del ser humano. Cuando pasamos por momentos difíciles, y aprendemos lecciones de vida, vamos creciendo en sabiduría interior. Esa sabiduría se queda impresa en el alma y surge la necesidad desde la conciencia de pasar a otras personas de la familia humana, de comunicar ese aprendizaje para mayor bien de todos.

            Las personas que a través de sus experiencias, han experimentado en sí mismos y en su historia personal, que hay Algo o Alguien mayor, más allá de sí mismo. Algo que imprime amor y fuerza en su vida, son personas que tienen experiencia de trascendencia. Las experiencias de trascendencia son experiencias espirituales o trascendentales.

Es difícil expresar esta vivencia solamente con palabras. La música, las imágenes pueden llevarnos más lejos en la comprensión y expresión de esta vivencia. Por eso a lo largo de la historia, tenemos tanta expresión de estas experiencias.

Cuando un grupo de personas experimenta lo mismo en el fondo de sí mismo, en su conciencia profunda, y se unen para poder expresarlo juntos en su vida de una manera concreta, surgen las religiones.

SI buscamos lo que nos une y no lo que nos separa, nos daremos cuenta que el ser humano, si se deja llevar por su conciencia profunda…está viviendo su humanidad, el desarrollo pleno de sí mismo. Y todo suma.

La Fortaleza, en la iconografía cristiana, se personifica como una mujer vestida con armadura o con una túnica de color leonado, que se apoya en una columna. A sus pies suele aparecer un león, porque es uno de los animales que mejor representa esta capacidad. A veces también se muestra a la Fortaleza en actitud de sofocar al león con una maza, significando su control sobre la temeridad y la arrogancia.

La imagen que preside esta entrada ha estado en el salón de mi casa familiar desde antes de nacer. Solo hace unos años sentí curiosidad de saber que representaba y dónde estaba ese lugar. Es una fortaleza, y más allá de mi historia personal tiene una historia que contar.

Cultura humanizadora:

  1. ¿En qué lugar se encuentra la Abadía de san Miguel?.
  2. ¿En qué lugar de la Catedral de Granada podemos encontrar la representación de la fortaleza?

3 DE MAYO: AMOR ETERNO

Confinados desde casa, la vida por dentro no puede detenerse. Gracias a todas las familias del IES Blas Infante y el IES Laurel de la Reina, mi familia y amigos por hacer de este día de la Cruz un día especialmente compartido y alegre.

Gracias por estar en mi camino, por poder amar eternamente. Por no necesitar permiso para dar lo que recibí sin condiciones.

TRABAJO TELEMÁTICO

Queridos alumn@s familias y seguidores de mi blog. Espero que este nuevo acontecimiento que nos toca vivir (frenar el coronavirus) nos ayude a comprender mejor y a reforzar algo que intento comunicar cada día:

  1. La persona tiene un interior. Nuestro interior lo podemos conocer de muchas formas. Uno de ellos, es como vivimos los momentos difíciles de nuestra vida y como salimos fortalecidos de ellos.
  1. Ahora nos toca vivir ese momento juntos, un acontecimiento social a escala mundial.
  2. ¿Qué hay que priorizar en este momento?. Esto que priorizamos es la persona, su salud, el cuidado de los demás. Priorizamos por lo tanto, la vida humana. Reforzamos algo que en el día a día, no siempre está claro:   el carácter sagrado de las personas por encima de las cosas. La dignidad del ser humano, no se la da su cuerpo solamente, sino su ser, su conciencia. Ahora nos toca vivir responsabilidad social, Conciencia Social. Aquí no hay nada que discutir. Es un imperativo.

Ojalá esta conciencia Social, en el que buscar el bien de todos, más allá de colores y banderas, más allá de fronteras e ideologías, más allá de religiones o territorios, se extienda en todos los casos, más allá de este virus.  Ojalá dejemos de discutir sobre si las áreas que refuerzan la interioridad, la espiritualidad, lo artístico o la religión deberían o no formar parte de la formación académica.

Todos somos importantes.

Quiero un mundo inclusivo de todo y de todos. Personas originales, bellas, responsables y solidarias. Personas que se complementan, iguales en dignidad pero con nuestro sello personal.

Un abrazo, mucha fuerza. Nos encontramos en este espacio. Aprovecha y deja tu comentario, tus preguntas, tus impresiones. Estoy aquí para lo que necesites.

¿ES ANCHO TU CORAZÓN?

 El significado de la palabra corazón en la Biblia, es algo más amplio del que le damos actualmente. Nosotros nos referimos a él para hablar de sentimientos. Sin embargo, para los hebreos, el corazón tiene memoria, están los recuerdos, los razonamientos, proyectos de vida, es el lugar más profundo de la persona, es el lugar de la conciencia.  

En el corazón de la persona está el núcleo de su personalidad consciente, inteligente y libre.

Volver al corazón de uno mismo es, vivir sin engaños sin dobleces, sin prisas, valorando lo que hacemos, decimos y pensamos.

En este sentido,contraponemos carnaval como aparentar, a cuaresma, como el tiempo en el que lo primero es ser auténtico.

En las relaciones entre personas, para que sean auténticas, lo que expresa nuestro exterior tiene que ser fiel reflejo de lo que hay en el interior. Lo que decimos y hacemos, revela quienes somos. Eso no quiere decir, que ser auténtico sea decir en todo momento todo lo que se te pasa por la cabeza sin valorar y sopesar tus gestos o palabras.

 El ser humano, tiene la posibilidad de engañarse a sí mismo y engañar a los demás, o de vivir en verdad. Las palabras pueden engañar un tiempo, nuestras acciones no.

En nuestra sociedad, muchas veces escuchamos decir:  haz lo que te pide tu corazón, como identificándolo con los impulsos, los caprichos, las apetencias. Vivir según impulsos, tampoco es ser auténtico.

Vivir sin criterio propio, sin escucharte a ti mismo, sin valorar las situaciones y tus acciones, te hacen frágil y manipulable.

Las personas que te aman, te respetarán, te dejarán la libertad y el tiempo necesario para poder escuchar tu corazón y te querrán conocer verdaderamente. Las personas que no te aman, te impondrán sus ideas y no querrán que pienses.

Hazte un favor, escucha tu corazón a lo largo y a lo ancho…y sé libre.

Para interiorizar:

  1. Según el texto, define que es autenticidad.
  2. ¿Podrías poner ejemplos de personas que actúan con autenticidad en tu entorno? ¿Qué te hace decir que son auténticas?.
  3. ¿Has tenido alguna vez la posibilidad de engañarte a ti mismo y engañar a los demás, o fingir sentimientos o pensamientos que no eran verdaderos?.

El Lago azul: igualdad, complementariedad y amor.

El ser humano es por excelencia el animal racional responsable de velar por cuidar el planeta, por cuidar de sí mismo y de sus semejantes.

Todos somos iguales en dignidad, y nadie duda de eso hoy día, aunque aún nos queda mucho por andar. La solución yo la tengo clara…está en nuestro interior, está en dotar a todas la personas de un entorno humano apropiado a su dignidad. Está, en que cualquier ser humano que nazca, pueda experimentar que el mundo es de verdad, que las personas que dicen amar realmente aman con sus decisiones, con sus palabras, con sus gestos.

La historia de dos adolescentes en una isla, mítica que marcó mi adolescencia, me hablaba, como ahora, del amor puro entre un hombre y una mujer, de la complementariedad y el respeto. Me hablaba de una sexualidad natural ligada a la verdad y encarnada en los sentimientos y el compromiso. Actualmente con facilidad escucho a mujeres despreciando a los hombres, como si no nos necesitaramos para la vida, para dar vida, para vivir la vida con mucha más fuerza. Somos todos necesarios no solo para crear vida, sino para vivirla. No hagamos de la excepción la regla general.

Necesitamos historias de verdad, parejas que son felicen y perduran con el tiempo. El amor existe, pero andar por sus caminos exige madurar y crecer, cuidarnos, no dañarnos. La Biblia habla del paraíso, ese lugar mítico en donde es posible la vida y el amor, donde la creación es sagrada y bella.Un Dios que ama y que extiende su amor y se expresa en lo que de sus manos creadoras sale. Y todo es bueno, muy bueno.

EL PRÍNCIPE DE EGIPTO-ÉXODO

Hay muchas formas de conocer las historias de la Biblia, una de ellas es el cine. La película El príncipe de Egipto, nos recuerda que aún sigue habiendo personas opresoras y oprimidas. La libertad, la búsqueda del bien, la justicia y la paz, son los grandes valores que transmite la Biblia a través de sus relatos.

Moisés a saca de Egipto a los judios y sigue siendo de actualidad que hay personas que sufren la injusticia, la esclavitud y el maltrato. ¿Quiénes en nuestra sociedad siguen interesados en que no seamos tratados igual? ¿Quiénes siguen marginando a los demás por no ser de su religión? ¿ Quiénes siguen ejerciendo violencia sobre otras personas?.

Las historias bíblicas se escribieron entre otras cosas, para crear memoria histórica y reflexionemos para que no cometamos los mismos errores y horrores. Los relatos, son un patrimonio, un legado del primer pueblo, el pueblo fundacional.

Las normas de comportamiento de un pueblo creyente, son las normas que rige el propio sentido común y que ellos aprendieron después de cometer todos los errores.

  1. No robar, no matar,
  2. No ser infiel a tus promesas de amor en el matrimonio.
  3. No hablar mal de los demás e inventar historias que dañen su imagen y honor (blasfemias y falsos testimonios).

En definitiva tratar a los demás como te gustaría que te trataran a ti. Así de sencillo, y así de olvidado tantas veces está máxima de comportamiento ético.

MALÉFICA

Al contario de lo que parece su nombre, Maléfica no es un ser malvado. No es una mala persona, pero como a todos, si un día alguien nos hiere, nos hace daño y nos cortan las alas….¿Tú que harías?. Seguramente te dolería. Tu mirada cambiaría, y te protegerías.

Maléfica es la historia de cualquiera de nosotros, que vamos aprendiendo a amar aún con la traición y el juicio de quienes se consideraron amigos, compañeros o amor alguna vez.

Es una historia, donde se cuenta la influencia que tienen los padres sobre sus hijos en los valores que transmitimos. Es a mi modo de ver, la historia de un amor incondicional, a pesar de las heridas emocionales.

Maléfica es un personaje simbólico y mitológico que perdurará. Esta película, es la historia de la lucha entre el Bien y el Mal que convive en nuestra historia. La lucha por proteger la naturaleza que estamos destruyendo. El recuerdo de que la naturaleza es sagrada y pisoteamos lo sagrado de ella en cada maltrato que le hacemos.

No es bueno terminar con el entorno que es nuestro hogar. Merece la pena el amor a los seres humanos y a lo divino que encerramos cada uno, merece el amor lo que siempre fue amable. Una vez más coincide la Biblia con lo que se defiende en el cine.

«El Mesías» la serie de Netflix

Para los cristianos, las personas están por encima de las cosas, el poder, el dinero, la raza, la religión. Ser persona, ser honesto, poder mirar el corazón sin juzgar, amar sin prejuicios buscando la paz y el bien común. Mirando a los ojos y ayudando a los demás.

La serie de » El Mesías» plantea una pregunta y nos pone en la hipótesis que muchas veces nos cuestionamos los creyentes. ¿Si Jesús volviera a nuestro mundo, le gustaría lo que ve? ¿Encontraría fe en la tierra? ¿Qué vería él si se parase un momento delante de nosotros? ¿Cómo reaccionarías?.

El Cristianismo tiene su fundamento en Jesús de Nazaret. Todo lo que sea salirse de él, entrar en el fanatismo religioso, cosificar a Dios, reducirlo al templo, reducirlo a una conciencia tranquila porque no hemos hecho mal a nadie, es dejarlo morir. Llegar hasta la raíz de nuestro corazón y vivir escuchando nuestra conciencia, es la invitación que Jesús hace a sus contemporáneos y la invitación que hace hoy.

Dejar caer la absurda lucha por ser alguien, solo porque tenemos estudios y una carrera de funcionario o dirigimos una empresa prestigiosa; o sentirnos superiores o mejores porque somos de una raza o hemos nacido en un pais elitista; o ser político y ejercer el poder a favor propio y en perjuicio del pueblo; o vivir ocultando cosas de las que no nos sentimos orgullosos ,o hacer de nuestra vida una lucha absurda por tener prestigio y poder es la gran trama de la humanidad en la que vivimos cada día.

No es algo del pasado que existen las fobias, la violencia, y el abuso de poder en todas las Instituciones en los que tenemos la más mínima posibilidad.

Si Jesús volviera de nuevo, lo volveríamos a matar porque su mensaje interpela y molesta a quienes están en una situación de sentirse poderosos.

La cristianofobia la veo cada día en los actuales sistemas, al igual que gente de corazón sencillo que busca la verdad allí donde se encuentre. Jesucristo no es propiedad de nadie, vino para todos especialmente para quienes buscan la diversidad, y están dispuestos a dejar los prejuicios a un lado, y conocer el verdadero corazón de las personas independientemente de su posición social, económica, profesión, cargo, raza, estudios, política, sexo o religión.

Aspiro a un mundo así ¿Lo conseguiremos algún día?. ¿A qué tipo de mundo aspiras tú?. ¿Cómo acabarías con los conflictos actuales?.

Tierra, agua, aire, fuego y amor

El quinto elemento, es el amor, sin amor no funciona la vida la naturaleza, las familias, los amigos, las parejas, los pueblos, las naciones.

Los simbolos tienen mucha fuerza y constantemente los usamos en nuestra vida para celebrar, para recordar, para regalar. ¿Recuerdas algún simbolo que te hayan regalado alguna vez? Si es así podrás decir quién te lo regaló, cuándo y por qué? Los regalos especiales no se olvidan.

Hay otros simbolos que son comunes y lo usamos en grupo. Los creyentes de cualquier religión tenemos nuestros simbolos. El día de la Candelaria, es una fiesta que celebramos 40 dias después del nacimiento de Jesús. En Andalucía y en muchos pueblos del mundo se encienden hogueras, es una fiesta alegre. El símbolo, purifica, nos calienta y nos empuja a la acción. Para nosotros es simbolo de amor. ¿Qué te mueve a ti por dentro?.

A lo largo del año, a cada celebración, los cristianos le damos un sentido para ayudarnos a comprender los múltiples significados y modos de vivir el amor. Cada celebración tiene un color y unos simbolos. Toda celebración tiene su sentido sobre la vida, muerte y resurrección de Jesús. Son realidades tan profundas las que nos quieren transmitir que nos servimos de todas las celebraciones para ir comprendiendo a lo largo de la vida.

¿Zambomba o zambombá?

Primero voy a aclarar la diferencia entre zambombá o zambomba. ¿Con o sin acento?

La palabra que denomina al instrumento musical es sin duda una zambomba, sin acento. Pero aquí en Granada, Graná pa´ nosotros los granaínos, al acontecimiento popular de reunirse en las plazas, las casas, con familia, amigos y vecinos el día de Nochebuena cantando, y bailando, hasta altas horas de la madrugada, se llama Zambomba(da). Aquí, Zambombá como Graná (Granada).  

Entendemos que en otros lugares de Andalucía se denomine zambomba ( sin acento ) al mismo acontecimiento. Pero como cualquier costumbre, va adquiriendo su propia identidad allí donde acontece. No son incompatibles.

Zambombá: Cultura, tradición y espiritualidad.

La espiritualidad se encarna allí donde las personas la viven. Los sentimientos se pueden cantar. Es más, parece que la música amplifica el sentimiento, nos permite expresarlo de una forma que de otra manera no se entendería. Ese sentimiento de respeto a los otros, de vecindad, de encuentro entre personas más allá de la raza y el color, queda muy bien expresada en el acontecimiento humano de la «Zambombá».

Hoy considerado un acontecimiento cultural de interés turistico, pero es mucho más que eso. En mi opinión lo interesante es recuperar los valores que se viven y expresan en esta costumbre vecinal. El ser humano no ha nacido para estar solo. Hagamos de la Navidad momentos y lugares de encuentros verdaderos entre vecinos, compañeros, amigos, familia. ¡ Feliz Navidad!