VISITAR UN BELÉN

Una de las cosas positivas que aporta conocer los libros de la Biblia, especialmente el Nuevo Testamento, es poder entender las expresiones artísticas y el significado de las celebraciones Cristianas. Se armó el Belén, es una película que recomiendo. Aunque está pensada para los más pequeños, es un medio útil y fácil para enterarse de lo que pasó de una manera sencilla.

El Belén, es la representación artítica del nacimiento de Jesús de Nazaret en tiempos del rey Herodes. Cuando visitamos los Belenes que se exponen tradicionalmente, en Navidad, podemos fijarnos, si está expresada la historia correctamente y fiel a las los textos del Nuevo Textamento. Además podemos aprender a diferenciar unas escenas de otras y unos misterios de otros. El misterio Central es el Nacimiento, y es el que tiene que estar destacado. Las demás escenas bíblicas son:

La Anunciación y La Encarnación: ¿Sabrías diferenciarlas?.

La Visitación de María a su prima Santa Isabel.

El Anuncio del Nacimiento a los Pastores.

El Nacimiento del Hijo de Dios.

La Adoración de los Reyes

La Adoración de los Pastores.

La Huída a Egipto

El Bautismo de Jesús.

Además, de escenas de la vida cotidiana de Belén, típicas de la época romana, también podemos encontrar el castillo del rey Herodes, que por decreto, ordenó matar a los niños menores de 3 años, por miedo a que Jesús le destronara. No todos los belenistas lo representan. Es una crueldad realmente, pero que explica hasta donde puede llegar una sola persona a destruir por ambición. Un tema de total actualidad, lamentablemente. Este es un mensaje rotundo, que explica la necesidad de personas que construyan en la dirección opuesta. Me refiero a la paz y la apertura de mente y corazón.

Uno de los belenes más bellos que puedes ver, con una representación de esta escena, está en el museo de Salzillo de Murcia.

SER AGRADECIDO CONDUCE A LA PAZ

Ser agradecido conduce a la paz. Las personas agradecidas, son capaces de ver más allá de las apariencias. Las dificultades, se convierten en oportunidades. Ser agradecido empieza por ver los corazones de otras personas, aunque ellas no se los vean a sí mismos.

Ser agradecido es darle valor a todo lo bueno que hay en tu vida. Respirar, sentir el latido de tu corazón, tener la oportunidad de recuperarte y renovar fuerzas cuando estás cansado. Poder tener agua caliente directa en casa para recibir una ducha renovadora. Tener la oportunidad de estudiar, leer, aprender. El sol, la lluvia, el mar…

Hay personas que no tienen una vida fácil, porque nacen en un contexto familiar y social muy nefasto. Esas personas, supervivientes, si es este tu caso, no dan por supuesto el amor de sus padres. Aprenden a centrarse en lo que les da valor por sí mismos. Formación, lectura, estudios, su interior, su espiritualidad, su fe, Dios. Si te centras en tu interior, verás que aún en las dificultades de la vida estás habitado de bondad, de fuerza, de amor.

Más allá de sentirte destrozado/a, emerge una fuerza en ti. Esa capacidad de superación, de sacar fuerza en la flaqueza. Aprende a valorar eso que a ojos de muchos pasa desapercibido.

 La fuerza interior, te conducirá directamente a vivir por ti mismo y a valorar cualquier gesto de bondad que recibas de otras personas. Quizá no sean tu familia, pero cada palabra, cada sonrisa verdadera te dará esperanza. Si valoras las cosas pequeñas de cada día, estarás construyendo sobre roca, y tendrás vida, serás feliz en cualquier tempestad de la vida.

CADENA DE FAVORES

Esta es una película que realza el valor de las buenas acciones hacia las personas que nos rodean. Las acciones cotidianas hechas con la intención de mejorarme a mí mismo o aportar algo positivo a los demás, son de las cosas que más valen, y que están al alcance de todos. Es el valor por excelencia que Jesús de Nazaret, el fundador del cristianismo puso de manifiesto, el valor del Amor incondicional.  No hay que esperar a ser adulto para vivir el valor de la ayuda, la responsabilidad, autonomía, madurez, libertad. Todo eso ya puedes vivirlo hoy.

¿Por quién estarías dispuesto a hacer una buena acción? ¿Conoces personas que han hecho algo bueno por los demás?.

            La historia nos demuestra que hacer el bien no siempre es señal de éxito social, a veces hasta se pierde la vida por estar en el lugar que a otros les molesta porque nuestra presencia denuncia malas actitudes de los demás aunque no queramos. Esa es la historia de Trévor, un buen chico que no se cayó ni se quedó pasivo ante la injusticia, la violencia ni el acoso.

Empieza ahora mismo a pensar en esas personas por las que ya hoy puedes empezar a mejorar el mundo, no seas un espectador, ¡actúa!.